Panel inagural Lunes 16/9 18 horas
Disertantes: AFIP - ARBA
Título: Padrón federal de Contribuyentes en Blockchain
Conferencia Lunes 16/9 (a continuación del panel)
Disertante: Lic. Julián Dunayevich NIC Argentina
Título: Blockchain: Construyendo servicios de confianza en un modelo multisectorial
Conferencia plenaria Martes 17/9 18 horas
Simposio: ASAI
Disertante: Dr. Enrique Alba, Universidad de Málaga (España)
Título: Sistemas Inteligentes para Ciudades Inteligentes
Resumen
El concepto de Ciudad Inteligente puede entenderse a partir de una aproximación holística que considere un enorme número de facetas del trabajo en la ciudad del futuro junto con los dominios de investigación involucrados y los actores implicados. Con el objetivo de crear nuevos servicios y mejorar la calidad de vida efectiva de los ciudadanos, se están abriendo numerosas oportunidades para proponer nuevas ideas que requerirán extender los conocimientos actuales, suponiendo un desafío científico importante para los algoritmos y tecnologías actuales. La participación de empresas y de los responsables políticos de la ciudad además representan un nuevo entorno de trabajo rutinario donde desarrollar los avances científicos que claramente determina la manera y resultados que pueden obtenerse.
El concepto de inteligencia en la nueva Ciudad Inteligente es, entre otros desafíos, un tema que no está bien desarrollado. A veces se trata de dar nuevos servicios per se, o de usar nuevas tecnologías sin más, o de generalizar a la población un nuevo resultado científico. Pero en general no está claro cuánto de inteligentes son los sistemas inteligentes que ahora se hacen para la Ciudad Inteligente. Tampoco está claro cómo puede usarse el estado del arte actual en sistemas inteligentes y cuánto debe crearse nuevo para conseguir el trabajo ubicuo, en tiempo real, con nuevas interfaces y para los nuevos tipos de problemas que tendrán que resolverse en este dominio.
Esta charla discutirá los componentes de la Ciudad Inteligente del futuro (movilidad, energía, construcción...) y especialmente las oportunidades para investigar con sistemas inteligentes que, además de suponer un desafío intelectual, resulten en aplicaciones de escritorio, web y apps útiles para los ciudadanos y los gestores de la ciudad.
Conferencia plenaria Martes 17/9 18 horas
Simposio: SAHTI - STS
Disertante: Jorge Zaccagnini
Título: Presentación del libro Antes del arroba. Historias y memorias de la informática argentina
Resumen
El reconocido especialista nos hablará de su amplia experiencia de gestión institucional de la informática y la organización de los trabajadores informáticos en la Argentina, como tambien acerca de las tecnologías convenientes y las conveniencias de las tecnologías.
Conferencia plenaria
Simposio: JUI
Disertante: Lic. Hector Ivan Rodriguez
Titulo: VINCULACIÓN ACADEMIA-INDUSTRIA PARA LA SINERGIA EN COMPETENCIAS: Haciendo realidad el Triángulo de Sábato
Resumen: Sobre el modelo planteado por Sábato, puede resumirse la necesidad de interacción entre Estado, Empresa y Universidad. Este es un importante enfoque estratégico, que aplicado adecuadamente, potencia la vinculación y arroja resultados concretos centrados en un compromiso permanente y conducente a potenciar la interacción de las partes, para el desarrollo mutuo de sus valores agregados. Se presentarán las diferentes acciones realizadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta en diferentes ámbitos congruentes en el objetivo común de la vinculación bajo el formato de Sábato.
Conferencia plenaria
Simposio: JUI
Disertante: Dr. Raymundo Forradellas
Titulo: Hacia la Agenda Digital
Resumen: La innovación generada a través de las tecnologías, cumple un rol cada vez más relevante con la incorporación de las TICs emergentes y disruptivas provenientes de la 4ta Revolución Industrial, como la denominada “Industria Conectada 4.0” (Industry 4.0), impulsada por la Impresión 3D, la Internet de las Cosas, los servicios de entrega vía drones, los vehículos no tripulados y la realidad aumentada, entre otras.
Conferencia plenaria
Simposio: JUI
Disertante: Dr. Ing. Antonio A. Arciénaga Morales
Título de la conferencia: Participación de las Universidades en el Desarrollo de la Industria 4.0
Resumen: Industria 4.0 es un término utilizado para designar a la actual revolución digital en la producción industrial, la cual incluye –entre las tecnologías más importantes- redes inteligentes, robótica interactiva, internet de las cosas (IoT), realidad aumentada, manufactura aditiva, big data, ciber-seguridad, y digitalización de todas las áreas de la producción y gestión, entre otras. Los cambios que surgen de esta revolución digital y del proceso de creación de valor son de naturaleza radical, representando un gran desafío a las empresas, particularmente a las PYMEs. Dichos cambios pre-anuncian una nueva fase del capitalismo, a la que ya se ha dado en llamar capitalismo digital.
Simposio: JUI
Disertante: José María Louzao Andrade
Título: Desarrollo del sector de software y servicios informáticos y su impacto en el crecimiento o la transformación productiva
Resumen: Breve historia del Sector de Software y Servicios Informáticos desde la convertibilidad y como mediante acuerdos entre Empresarios y Académicos se generaron políticas públicas y un sector del conocimiento que exporta más de u$s 2000 millones y que corre el riesgo de involucionar desde una perspectiva innovadora como la que tuvo durante diez años a un nuevo planteo de producir y exportar codigo como si fuera un comodity ante la falta de acuerdos consistentes sobre qué tipo de industria promocionamos.
Conferencia plenaria Miércoles 18/9 18 horas
Simposio: JUI
Disertante: Lic. Jorge Griot, Universidad Nacional de Jujuy
Título: “Claaaro,...con el diario del lunes....: Emprendedorismo Universitario (y Vinculación Tecnológica). Reflexiones desde una iniciativa que fue…”
Resumen
A fines de 2001 comenzó a ejecutarse un proyecto de emprendedorismo informático en la Facultad de Ingeniería de una Universidad pública de la región NOA.
Relataremos críticamente su desarrollo. Y reflexionaremos acerca de los factores que hubieran permitido su continuidad y sustentabilidad. Esperando motivar y contribuir a nuevas experiencias.
Simposio: JUI
Disertante: Sergio H. Oller
Título de la presentación: “Un Modelo de Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia de Tecnología para acercar la Universidad a la Industria/Empresa”
Resumen de la Presentación: En el contexto de la I+D+i orientada a las necesidades de una sociedad moderna, se presenta un modelo de Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia de Tecnología, que articula la Universidad con la Industria/Empresa. Con este propósito fundamental y unos objetivos basados en la excelencia, nace el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) como una organización de investigación creada en 1987 en la prestigiosa Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y con la participación del Gobierno de Cataluña (España) y en cooperación con la UNESCO. El objetivo de CIMNE es el desarrollo de métodos numéricos y técnicas computacionales para asistir a la “Simulación” de problemas ingenieriles y sociales, estableciendo un avance en el conocimiento y la tecnología en ingeniería y ciencias aplicadas. El objetivo final de CIMNE es convertirse en un centro de referencia internacional y líder en mecánica computacional, a través del logro de la excelencia en todas las actividades realizadas por el centro.
Conferencia plenaria Miércoles 18/9 18 horas
Simposio: SIIO
Disertante: Dr. Alejandro Cataldo, Pontificia Universidad Católica de Chile
Título: Enfoque de Investigación de Operaciones para diseñar políticas de operación de una Red de Salud
Resumen
Entregar una adecuada salud a la población de un país es, indudablemente, una de las principales responsabilidades que enfrenta cualquier gobierno. En el caso particular de Chile, el Sistema de Salud Pública, que atiende a más de 13 millones de pacientes, está compuesto por 29 servicios de salud que incluyen un total de 210 hospitales y 650 consultorios. En las últimas décadas, los diferentes gobiernos que ha tenido el país han realizado esfuerzos significativos para garantizar que el acceso a los distintos servicios de salud sea equitativo y que la calidad de la salud que recibe su población sea de un alto estándar.
Sin embargo, los resultados no han sido los esperados: existe actualmente un gran número de pacientes que deben esperar mucho tiempo por una consulta médica, una cama de hospital, una hora de quirófano, un tratamiento médico (quimioterapia, radioterapia, diálisis, etc.) o un examen médico (radiografías, scanner, endoscopias, etc.). Por ejemplo, al finalizar el año 2018 existían en Chile más de 255 000 personas en lista de espera y el promedio de espera por intervención quirúrgica era de 385 días. Aún más, del total de cirugías planificadas para el primer semestre del año 2018 se suspendió el 15% y la principal causa de esto fue la falta de algún integrante del equipo médico. Esto provocó que entre enero y junio del 2018, un total de 9 724 personas fallecieran mientras permanecían en lista de espera en el sistema público, donde el 95% requerían de una consulta con un especialista o una intervención quirúrgica.
Según la Encuesta Nacional de Salud del año 2010, las tres principales causas que explican las deficiencias del Sistema de Salud Pública son: (a) recursos escasos (en cuanto a la demanda por ellos) que mayoritariamente son administrados de forma independiente y sin aprovechar la estructura de red del sistema de salud; (b) el escaso o nulo apoyo de herramientas de investigación de operaciones para tomar decisiones que a todas luces son complejas (principalmente porque están sujetas a incertidumbre y coordinación temporal y espacial entre los diferentes actores de la red de salud); y (c) la inexistencia de sistemas de apoyo a estos procesos de toma de decisiones que usen adecuadamente la información con que se cuenta.
En este contexto, y basándonos en lo descrito anteriormente, uno de los desafíos claves para los Servicios de Salud que operan en red (como es el caso de los Servicios de Salud chilenos) está en definir y diseñar políticas públicas sobre el uso centralizado de recursos médicos, teniendo como hipótesis que es una de las formas en que se puede hacer un uso eficiente de los recursos críticos de un Servicios de Salud, aprovechando el hecho de que están habilitados para funcionar como una red.
En esta presentación describiremos el trabajo realizado en este desafío clave a través del desarrollo de nuevos modelos matemáticos y algoritmos de solución basados en el campo de la Investigación de Operaciones, propiciando la coordinación entre establecimientos hospitalarios pertenecientes a un mismo Servicio de Salud, ya sea derivando pacientes de manera reactiva o proactiva o trasladando temporalmente recursos dentro de la red.
Conferencia plenaria Jueves 19/9 18 horas
Simposio: SIIO
Disertante: Dr. Guillermo Durán, Instituto de Cálculo, FCE-UBA y CONICET
Título: 15 años de Sports Analytics en Sudamérica
Resumen
Se presentan en esta charla los modelos matemático-computacionales de optimización y estadística implementados en los últimos 15 años por grupos de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Chile para la programación de torneos y predicción de resultados deportivos. Fútbol en Chile, Argentina, Ecuador y las Clasificatorias para el Mundial de Rusia 2018; básquet y voley en Argentina, representan los casos de estudio en cuanto a la implementación de modelos de Investigación Operativa para la programación eficiente de torneos. Mundiales de fútbol y básquet y la Superliga Argentina de Fútbol son las instancias analizadas en lo que tiene que ver con la implementación de modelos estadísticos para la predicción de resultados deportivos.
Se presentan los modelos matemáticos, los resultados obtenidos, el impacto alcanzado y las principales dificultades y desafíos académicos pendientes en la resolución de los diferentes problemas.